El ministro Sadir, en tanto, expresó que “la maternidad es un viejo sueño y hace muchos años que venimos pensando y trabajando en esto, que tiene que ver con la descentralización que siempre estamos planteando”.
Agregó que “esto dará a las mamás de Alto Comedero y a sus familias la posibilidad de poder atenderse en una maternidad que es de primera, destacando que la magnitud de la inversión, que incluye no solo la obra de infraestructura sino el equipamiento, que es de última generación”.
A su turno, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, recordó que “hace muchos años siendo médico de la Maternidad del Pablo Soria, participé junto al querido Intendente de la capital, Hugo Conde, de las charlas previas en este barrio en las que surgía la iniciativa y soñábamos con esta obra que, por diferentes motivos, principalmente económicos, no se podría concretar” y agregó que “con el tiempo, merced a la filosofía de gestión que hoy encabeza nuestro gobernador, resurge el proyecto que se lleva a cabo con el accionar de los doctores Mario Fiad y Gustavo Bouhid y que, por cosas del destino, hoy en mi condición de Ministro de Salud me toca inaugurar”.
Asimismo, ponderó que “este nuevo servicio de salud es oportunidad propicia para homenajear a una gran militante de los derechos de las mujeres como fue la Dra. Josefina Scaro, una persona que trabajó incansablemente en pos de las mujeres y de la salud de las mujeres, siendo la primera cirujana obstétrica de nuestra provincia. Por ello, a partir de hoy la nueva Maternidad de Alto Comedero lleva su nombre”.
Por otro lado, sostuvo que “el nacimiento de un niño es tal vez el hecho más importante en la vida de una familia. Esta Maternidad sigue los lineamientos de la estrategia de Maternidad Segura y Centrada en la Familia lo que permite a cada familia, en cada etapa, ser verdaderamente protagonista de este hecho vital. Embarazo, nacimiento y primeros años son determinantes para la vida futura de cada niña y cada niño. Una sociedad con una infancia sana y con educación, tiene como destino ser una sociedad mejor”.
Finalmente, afirmó que “refrendamos las políticas públicas de esta gestión de gobierno que, apuntando al futuro, fortalece la descentralización del sistema de salud, permite el ejercicio de la equidad y mejores posibilidades de acceso a toda la comunidad en cualquier punto de la provincia: esta Maternidad es ejemplo de ello” y reiteró “mi profundo agradecimiento al gobernador Morales por hacer posible este viejo sueño que hoy es realidad en Alto Comedero y a cada una de las personas que brindaron su aporte”.
A partir de ahora este sector del Gran Jujuy que conforman Alto Comedero y Palpalá, contará con infraestructura para el control prenatal, trabajo de parto, trabajo de recuperación, quirófanos, neonatología, lactario, residencia para madres, central de esterilización y más servicios.
También estuvieron presentes, la primera dama jujeña, Tulia Snopek; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; de Educación, María Teresa Bovi; de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el senador nacional Mario Fiad, el diputado nacional Gustavo Bouhid, familiares de la doctora Scaro, legisladores, personal de salud e invitados especiales.